
Margarita Cedeño, la exvicepresidenta de la República, confirmó este martes que se había separado del expresidente Lionel Fernández, poniendo fin a los rumores de divorcio entre los dos líderes políticos.
Cedeño y Fernández se casaron en 2003 y tienen una hija llamada Yolanda América Fernández Cedeño.
La exvicepresidenta que había expresado interés en postularse a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que a pesar de la separación, se mantiene unida.
"Sí, hemos decidido que debemos vivir separados personalmente, pero siempre está muy entrelazado. Nuestras chicas nos unen.
Nos une mucho afecto, mucho cariño, respeto y admiración mutua", dijo el líder político en En una entrevista, la gente dijo que en el programa Estor esto no es una estación de radio.
Se recuerda que Cedeño del 2004 al 2012 se desempeñó como primera dama mientras Fernández fungió como presidente de la República, pasando del 2012 al 2020 a ser vicepresidenta de la nación al acompañar al acompañar a Danilo Medina durante sus dos períodos como jefe de Estado.
Los rumores de la separación entre ambos dirigentes políticos surgieron desde que Fernández abandonó al PLD luego de perder las primarias internas para formar su propio partido, la Fuerza del Pueblo (FP), y Cedeño permaneciera en las filas moradas y fuera compañera de boleta de quien venciera a su esposo en el proceso interno, Gonzalo Castillo.
Sobre sus obstáculos a la presidencia del 2020:
En lo referente a sus aspiraciones presidenciales en el 2020 fue enfática al mencionar que su obstáculo fue su propia ex pareja.
“Fue Leonel que no quiso que yo fuera candidata. Si él hubiera accedido, yo habría sido candidata en el 2020. Él tomó esa decisión. Quizás por ego. Todas las encuestas me daban como ganadora de las elecciones”.
Nunca pagó a periodistas:
Comentó que nunca ha aceptado dinero ilegítimo para su campaña cuando fue vicepresidenta de la República.
“Yo nunca pagué un centavo de publicidad en mi campaña. Nunca he aceptado un centavo cuando he hecho una labor social. Cuando la gente se me hacía una bullita en la calle, no era porque le pagaban”.
De igual manera mencionó que cuando trabajó en los programas sociales, tales como Despacho de Primera Dama, usó sus recursos para procurar el bien de la sociedad y no para promoverse políticamente.
“Nunca pagué un centavo de publicidad en el Despacho de la Primera Dama. Nunca le entregue a un periodista 5 cheles”.
Sobre el poder y la corrupción:
“El poder es para servir, es una responsabilidad, un compromiso y un privilegio y se usa y se ejerce para transformar y lograr desarrollo y progreso ́ ́. Continúo diciendo: ‘’Es importante fortalecer la lucha contra la corrupción, pero más importante la lucha contra la impunidad’’.
Con información de: N.COM