
Que Leider Yohani Noscué (alias Mayimbú) había sido asesinado.
Cauca colombiano. El presidente de Colombia,
Iván Duque, aseguró en Twitter Quiero informar al país que el comandante de la disidencia de las FARC en el suroeste del país en la ciudad de Cauca Soares ha sido neutralizado debido a la operación Jaguar de nuestro glorioso ejército colombiano,
bajo instrucciones directas de «Gentil ‘Duarte’.
Seguirán cayendo símbolos del mal donde quiera que estén, y no tendrán adónde ir”,
dijo Duke en rueda de prensa, detallando las acciones contra ‘Mayimbú’, que es lo que dijo Duke cuando hizo el anuncio Way.
El jefe de Estado destacó todo el trabajo de inteligencia que permitió este desenlace, e informó que, además de estas vigilancias, se confirmó la identidad de Noscu mediante un tatuaje en su brazo derecho, en el que se lee su nombre “Ryder”.
Se confirma la muerte del líder disidente de las Farc Leider Yohani Noscué (alias Mayimbú) tras un enfrentamiento con el ejército de Coca Soares.
El jefe de Estado destacó toda la labor de inteligencia que permitió este resultado e informó que además de esos seguimientos, la identidad de Noscué. También fue confirmada por un tatuaje en su brazo derecho que decía su nombre «Leider».
«Este delincuente hacía parte de los más buscados y esta es sin duda una de las operaciones más importantes contra los símbolos del mal»,
señaló el primer mandatario, que añadió: «A los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo en donde se encuentren».
Sobre la operación, el ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que con la muerte de Noscué se libera a Cauca, Nariño y Valle del Cauca «de uno de los peores criminales» que los afectaban.
Molano agregó que ‘Mayimbú’ controlaba el narcotráfico en la región y se había convertido en el articulador de acciones terroristas.
El general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, explicó sobre el operativo que tras la muerte, en enero de este año, de alias Jhonier (Euclídes España Caicedo), ‘Mayimbú’
había quedado como jefe de esta disidencia, teniendo bajo su mando a 12 estructuras y más de 1.800 hombres en total.
En los seguimientos de la Fuerza Pública se ubicó a Noscué en Policarpa,
Nariño, donde se reunió con estructuras disidentes; luego, dijo Navarro, este hombre viajó a Toribío, Cauca, donde sostuvo otras reuniones con delincuentes.
Posteriormente se ubicó en el área del Naya, en Cauca, «para coordinar el narcotráfico por ese corredor hasta el pacífico caucano y nariñense, y en mayo llega a Suárez», detalló el comandante de las FF. MM.
Una vez se supo que estaba en Suárez, miembros de la Tercera División del Ejército intensificaron las labores para determinar su ubicación precisa, la cual se logró confirmar hace tres días, y en la madrugada de este lunes, hacia las 3 de la mañana, fue abatido, explicó el general Navarro.
Por ‘Mayimbú’ el gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos por información que permitiera su ubicación y captura.
En su contra había tres órdenes de captura por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y extorsión agravada, y es señalado de múltiples homicidios y desplazamientos forzados en Cauca.
Con información de: NTelemicro