Saltar al contenido
Sabías Que Noticias

Farmacéutica: Aumentarán Medicamentos

Farmacéutica: Aumentarán Medicamentos
Farmacéutica dan a conocer que sus medicamentos aumentaran hasta un 20%.

Farmacéutica dan a conocer que sus medicamentos aumentaran hasta un 20%.

Lo que denunciaron hace unos meses los importadores de algunos dispositivos ha afectado finalmente a los consumidores de productos básicos y esenciales como los medicamentos.

La falta de algunos medicamentos en las farmacias populares es una advertencia de algo que puede extenderse a otras áreas.

La logística de transporte global no ha sido completamente estandarizada y, como ha dejado en claro la reciente intervención

de la industria marítima en el Diálogo por la Libertad, el problema podría persistir en 2023.

Siempre conduce a precios más altos.

Y las farmacias del sector privado, mientras se acumulan, han advertido sobre aumentos de precios de hasta un 20%. Es una situación preocupante.

A menudo, los medicamentos son costosos y la cobertura de medicamentos no es suficiente o escasa. Aquí hay otra advertencia. El problema es que los precios globales y exorbitantes de los contenedores, multiplicados por 10 en los últimos meses, eventualmente harán subir los precios.

A la hora de poner en marcha una oficina de farmacia, la selección del surtido de productos y los servicios ofrecidos, además de condicionar la rentabilidad del negocio, es un elemento estratégico que nos permitirá diferenciarnos y posicionarnos en el mercado.

Además, es necesario detectar las necesidades y demandas de los potenciales clientes y definir sus necesidades comerciales y de salud para que la farmacia se adapte a ellos.

Estas necesidades pueden variar mucho según la zona en la que se encuentre:

por ejemplo, en una zona muy turística, cerca de un hospital o en las afueras.

Para identificar la tipología y distribución de estos pacientes potenciales, así como para hacer un análisis de la competencia, es recomendable realizar un estudio de mercado [1]. Este puede ayudar a decidir qué productos, marcas y servicios necesitan los pacientes del área de influencia.

Existen consultores especializados en este tipo de estudios.

Pero desde la farmacia también se pueden poner en marcha algunas acciones propias destinadas a conocer mejor el mercado.

  • Personas que entran en la farmacia

Para conocer a estas personas, se pueden utilizar unas fichas con datos como:

edad, sexo, apreciación del poder adquisitivo, motivo de la compra en esa farmacia,

si es un paciente fijo o de paso, productos más comprados y comentarios efectuados en el momento de realizar la compra. Es importante analiza sus motivaciones y necesidades para adaptarse lo mejor posible. Para ello, se pueden usar los principios del neuromarketing aplicados a la farmacia.

Con información de: Tevafarmacia