Saltar al contenido
Sabías Que Noticias

EEUU: Dice comunidad internacional no va a intervenir en Haití

EEUU: Dice comunidad internacional no va a intervenir en Haití
Estados Unidos advirtió el martes que la comunidad internacional no "rescatará" a Haití para resolver la grave crisis de seguridad que enfrenta la nación caribeña provocada por la proliferación de bandas armadas.

Eso es lo que el subsecretario de Estado para la Guerra contra las Drogas, Todd D. Robinson, durante una visita a Puerto Príncipe, anunció la donación de 60 vehículos y 200 equipos protegidos a la Policía Nacional de Haití. .

En última instancia, la comunidad internacional no apoyará a Haití. "El pueblo haitiano, el gobierno haitiano y la policía haitiana serán responsables de la seguridad del país", dijo Robinson durante su comparecencia ante la prensa en la embajada de su país.

No obstante, Robinson, quien encabeza la tercera delegación de alto nivel enviada por Washington a Haití desde finales de septiembre, aseguró que la seguridad en Haití es una “prioridad” para la Estados Unidos.

NADA DE TROPAS

Ante preguntas de la prensa, Robinson afirmó que no tiene “ninguna información” sobre el envío de tropas estadounidenses a Haití o a la vecina República Dominicana.
También matizó las declaraciones realizadas hace dos semanas por la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki sobre la posibilidad de que EE.UU. apoye a la Policía de Haití en su intento de abrir corredores seguros para permitir el reparto de combustible, que ha sido interrumpido por los bloqueos que imponen las bandas armadas.
Robinson aclaró que el compromiso de Estados Unidos es trabajar con las autoridades haitianas “en general”, descartando de forma tácita el despliegue de fuerzas de seguridad sobre el terreno.

VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA

El anuncio más concreto fue la donación de 60 vehículos a la Policía Nacional para enfrentar a las bandas armadas, que han multiplicado sus ataques desde comienzos de septiembre, aprovechando la inestabilidad política agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, cometido el 7 de julio pasado.

De esos vehículos, 19 fueron entregados “recientemente” a la Policía haitiana y el resto llegarán “en los próximos meses”, según palabras de Robinson.

Además, “en los próximos días” se entregarán 200 equipos de protección a los agentes que están en la primera línea del combate contra las bandas.

Las pandillas son responsables de secuestros, asesinatos, robos y violaciones que atemorizan a la población y desde mediados de septiembre han causado una crisis de desabastecimiento de combustible, con sus ataques a los camiones cisterna e imponiendo bloqueos de carreteras.

ESTADOUNIDENSES SECUESTRADOS

Washington sí envió a Puerto Príncipe un equipo del FBI para tratar el caso del secuestro de un grupo de misioneros y sus familias, 16 de nacionalidad estadounidense y otro canadiense.
Robinson dijo que no tiene nuevas informaciones sobre el secuestro de los misioneros, que fueron raptados el pasado 16 de octubre cuando regresaban a casa después de visitar un orfanato en las afueras de la capital haitiana.

No obstante, garantizó que Estados Unidos colabora estrechamente con las autoridades locales con el propósito de llevar a casa lo antes posible a sus ciudadanos.

Esta es la tercera delegación de alto nivel de Estados Unidos que visita Haití desde finales de septiembre.

La subsecretaria de Estado de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, viajó a Haití el pasado 12 de octubre para tratar de la cuestión de la inseguridad.
Dos semanas antes, el asesor para Latinoamérica del presidente Joe Biden, Juan González, encabezó otra delegación a Puerto Príncipe, destinada a tratar la crisis migratoria que también tiene a Haití en su centro.

Con información de :n.com.do