
Dos jóvenes han muerto en circunstancias extrañas y fueron detenidos por la Policía Nacional en menos de dos semanas,
mientras el gobierno del presidente Luis Abinad impulsa reformas policiales para cambiar la cultura represiva de las agencias policiales Una piedra en el camino.
La reciente muerte de David de los Santos en un destacamento de la región de Naco ha reavivado el debate sobre los abusos policiales en República Dominicana,
Apenas dos semanas después de que el joven José Gregorio Coustodio muriera en el hospital tras ser detenido en un destacamento en la provincia de San José de Ocoa.
PN suspende a todo el personal del Destacamento Naco por caso David de los Santos
Estas muertes, las cuales no han sido aclaradas luego de que los fallecidos presentaran hematomas por golpes propinados, suceden luego de que en el pasado mes de abril Estados Unidos publicara un informe de derechos humanos en el que detallaba que más de 4,000 personas murieron durante enfrentamientos con la policía o las fuerzas de seguridad entre 2010 y abril de 2021.
Asesinato de hombre en Ocoa no es el único atribuido a policías en esa provincia; PN no ha explicado razones de muerte
Según la Procuraduría General de la República, hasta octubre la policía había asesinado a un total de 41 personas, pero se desconocía el número exacto de ejecuciones extrajudiciales, según establece el infome.
De acuerdo al informe entre los problemas significativos de derechos humanos se incluyen asesinatos ilegales o arbitrarios por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno; tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes por parte de la policía y otros agentes del gobierno.

“Más de 4,000 personas murieron durante enfrentamientos con la policía o las fuerzas de seguridad entre 2010 y abril de 2021.”
Además de condiciones penitenciarias severas y que ponen en peligro la vida; detenciones arbitrarias; injerencia arbitraria a la privacidad; difamación criminal de periodistas particulares; corrupción gubernamental grave; y violencia policial contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales.
“Aunque la ley prohíbe la tortura, los golpes y el maltrato físico, existen informes de que miembros de las fuerzas de seguridad, principalmente policías, llevaron a cabo estas prácticas”, dice el informe.

A principios de año, el presidente de la República, Luis Abinader, indicó que habían sido identificados, en un informe otorgado por el Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, una serie de problemas que ameritan de una intervención urgente para facilitar de forma inmediata algunos cambios fundamentales en términos normativos y procedimentales.
Abinader ha señalado que la finalidad es la estructuración de un cuerpo policial con proximidad al ciudadano, que sea garantista de los derechos fundamentales y que sus miembros entiendan verdaderamente cuál es su papel frente a la ciudadanía.
El mandatario consideró que la transformar la Policía es una tarea gradual, a mediano y largo plazo.
Recordó que una reforma integral de la Policía ha sido uno de los temas prioritarios de su agenda de Gobierno y que constituye una de las más relevantes demandas sociales de los últimos años.
Con información : N.COM.DO