
Según el último balance difundido por las autoridades este viernes, al menos 55 inmigrantes murieron en un accidente de camión cerca de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, México este jueves, entre ellos varios menores de edad. 105 personas resultaron heridas.
Según información del Departamento de Defensa Civil, el tráiler en el que viajaban los inmigrantes iba a exceso de velocidad.
Esta es la principal razón de las pérdidas hasta ahora. Los conductores que transportaban a 166 multitudes de personas han huido.
El accidente de Tuxtla Gutiérrez es una de las mayores tragedias migratorias en la ruta de Centroamérica al norte del continente americano, es la última manifestación de miles de desplazados que intentan escapar del cinturón militar desplegado por el gobierno. México está en su frontera sur.
El camión salió de Guatemala hacia Veracruz el jueves. La mayoría de los inmigrantes son del país, y el embajador de Guatemala en México, Mario Bucaro, lo confirmó, agregando que sus familiares llegarán a Chiapas en los próximos días. Según las autoridades, algunos son de otros países centroamericanos.
Aproximadamente a las 3:30 de la tarde, el conductor perdió el control del vehículo en las alturas de la ciudad de Chiapa de Corzo, a unos 10 kilómetros de Tuxtla, la capital de Chiapaneca.
En la terrible escena del cadáver en la carretera asfaltada, los vecinos fueron los primeros en ayudar a los inmigrantes. El cónsul guatemalteco en Tuxtla Gutiérrez acudió al lugar del accidente y ayudó a trasladar a los heridos a los hospitales de la zona.
“Según testimonios de los propios migrantes, ellos ingresaron desde varios días antes desde la frontera a México-Guatemala, en La Mesilla, y se concentraron en San Cristóbal [Chiapas] en casas de seguridad, en las cuales los alojaron personas dedicadas al tráfico de personas”, ha explicado el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. El jueves los subieron a las cajas del tráiler y a las 14.00 horas emprendieron la marcha. Una hora y media después, el vehículo perdió el control en una curva pronunciada.
El camión iba rumbo a Veracruz con primer destino a Puebla, a unos 130 kilómetros de la capital, ha explicado durante la conferencia el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía. Se trata de una de las rutas más habituales para transportar migrantes y esquivar los retenes militares del cinturón de seguridad desplegado por el Gobierno en la frontera sur. El conductor se ha dado a la fuga y no hay ningún detenido por el momento.
“Es muy doloroso”, se ha lamentado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, poco después de conocer la noticia. El secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard, también ha expresado sus condolencias y ha anunciado que ya han contactado “con las cancillerías de los países afectados”, aunque no ha especificado cuáles son. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se ha sumado a la lista de políticos que han lamentado la tragedia.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha lamentado la tragedia y aseguró vía Twitter que había dado instrucciones para dar “puntual atención y auxilio a los lesionados”. Y agregó: “Se determinará responsabilidad de acuerdo a la ley”. Los vecinos de la zona han declarado a medios locales que el conductor del tráiler se dio a la fuga por el río Grijalva poco después del accidente. Equipos de la Cruz Roja, bomberos y Protección Civil se han desplegado en la zona. Alejandro Martín, oficial del cuerpo de bomberos, ha confirmado la presencia de varios menores entre las víctimas del accidente.
La estrategia del Gobierno de López Obrador de desplegar al Ejército en las dos fronteras para contener el dique migratorio ha obligado a que las rutas sean cada vez más peligrosas y clandestinas. No es el primer camión con decenas de migrantes hacinados que se ha localizado en esta ruta este año. Hace dos semanas, las autoridades de Migración localizaron a más de 600 migrantes transportados también en tráileres por el sureste de México, Veracruz y Tabasco, la dirección a la que se dirigía el camión accidentado este jueves. El recorrido a través de la capital del Estado, Tuxtla, continúa habitualmente rumbo a Veracruz y se aproxima así a la capital del país, que se ha convertido durante la crisis migratoria de este año en un destino para miles de migrantes.
En octubre, 652 personas fueron localizadas en el Estado de Tamaulipas a bordo también de tres camiones sin ventilación, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración. De ellos, 349 eran menores de edad. A finales de ese mes, la Guardia Nacional disparó contra una furgoneta en la que viajaban 13 personas procedentes de Cuba, Haití, Brasil y Ghana, y mató a dos cubanos. A mediados de noviembre, Migración encontró y detuvo a 195 migrantes centroamericanos hacinados sin agua ni comida en un hotel de Nuevo León, al noreste del país, tras una denuncia de la Agencia Estatal de Investigaciones.
Con información de EL PAÍS